Financiación y resultados

Financiación y Resultados

El proyecto Atlas Pluridimensional de la frontera España-Portugal está financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades -Agencia Estatal de Innovación (PID2022-137290NB-I00), para el periodo 1/9/2023 – 31/8/2027. Referencia: MCIN/AEI/10.13039/501100011033/FEDER, UE

 

La concepción y desarrollo del proyecto, así como la recopilación de muchos de los datos que se ofrece en este atlas, se han beneficiado, además, de las siguientes ayudas:

Ministerio de Economía y Competitividad

Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España, en el marco del proyecto Frontera hispano-portuguesa: documentación lingüística y bibliográfica (FFI2014-52156-R). Periodo: 2015 – 2017.

Ministerio de Economía y Competitividad

Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España, en el marco del proyecto asociado al contrato Ramón y Cajal Dialectología y geolingüística románicas (RYC-2013-12761). Periodo: 2015 – 2019.

FEDER/Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades-Agencia Estatal de Innovación

FEDER/Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades-Agencia Estatal de Innovación, en el marco del proyecto Frontera hispano-portuguesa: personas, pueblos y palabras (FRONTESPO-3P) (RTI2018-095899-B-I00). Periodo: 2019 – 2022.

Comunidad de Madrid

Comunidad de Madrid, en el marco de la Línea de actuación de Excelencia para Profesorado Universitario Permanente, EPU-INV/2020/011. Periodo: 2021 – 2023.

Publicaciones

1. ÁLVAREZ PÉREZ, Xosé Afonso (2023): “Los informantes como lingüistas: juicios lingüísticos en la frontera España-Portugal”, Revista internacional de lingüística iberoamericana, vol. XXI, nº 2 (42), pp. 33-50.

2. GARCÍA SÁNCHEZ, Jairo Javier (2024): “Fronteras trascendibles de la toponimia en el discurso”, en Alberto Hernando García-Cervigón (ed.): Discurso y comunicación. Las nuevas fronteras del discurso. Valencia: Tirant, pp. 167-181. ISBN 978-84-1183-780-4. Enlace permanente (URI): http://hdl.handle.net/10017/63549.

3. GONZÁLEZ SALGADO, José Antonio (2024): «Fonética asturleonesa en las hablas populares de Extremadura», Estudis Romànics, vol. 46, pp. 131-171. https://raco.cat/index.php/Estudis/article/view/426363

4. LÓPEZ DE ABERASTURI ARREGUI, Ignacio (2024): “El paisaje lingüístico de Ayamonte: cultura de frontera y situación de lenguas en contacto”, Del español. Revista de lengua. vol. 2, Sección monográfica Del paisaje lingüístico en Andalucía, pp. 103-144. https://doi.org/10.33776/dlesp.v2.8602

5. GÓMEZ BAUTISTA, Alberto / FLORES PÉREZ, Tamara (2024): «Usos e actitudes lingüísticas no portugués de Olivenza». Estudos de Lingüística Galega. Vol. XVI. DOI https://doi.org/10.15304/elg.16.9682 

6. GÓMEZ BAUTISTA, Alberto (2024). «Variação e mudança linguística na designação dos dedos da mão na fronteira hispano-portuguesa». Matraga, v. 31, n. 62, p. 303-318, mayo/ago. DOI: https://10.12957/matraga.2024.80353 

7. GÓMEZ BAUTISTA, Alberto / FERRO, Maria João (2025): «Linguistic and teaching resources for the Mirandese language», International Journal of Iberian Studies, Special Issue: ‘Mirandese Studies: Language, Literature, Landscape and Pedagogy’, 38:2, pp. 155–69, https://doi.org/10.1386/ijis_00156_1

8. PIRES NOGUEIRO, Maria Emília (2025): «Rituais da Quaresma e Semana Santa em Mogadouro», em Gonçalves, M. F., Carvalho, A., Dores, M., Pires, N. A., Bombico, S., & Cabeça, S. M. (éds.): Património Cultural Imaterial: 20 anos da Convenção para a Salvaguarda do PCI (1‑). Publicações do CIDEHUS. https://doi.org/10.4000/1441q.

9. LÓPEZ DE ABERASTURI ARREGUI, Ignacio (en prensa): «Un enclave portugués en la orilla onubense del Guadiana: informaciones del ALEA e investigaciones in situ«, en Medio siglo del «Atlas lingüístico y etnográfico de Andalucía» (1973-2023), 3 vols., Peter Lang.

10. GARCÍA SÁNCHEZ, Jairo Javier (en prensa): “Cedillo, un topónimo en apariencia sencillo, pero con varias aristas”, Actas del IV Congreso Toponomasticon Hispaniae, Oviedo: Universidad de Oviedo, Academia de la Llingua Asturiana

11. GARCÍA SÁNCHEZ, Jairo Javier (en prensa): “Membrilla, Membrío y otros cognados y parónimos toponímicos”, Libro de homenaje [título provisional], Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, enviado y pendiente de publicación.

12. LARA BERMEJO, Víctor (en prensa): The system of pronouns of address in European Portuguese. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert.

13. ÁLVAREZ PÉREZ, Xosé Afonso / GONZÁLEZ SALGADO, José Antonio (en prensa, 2026): “Along the Spanish/Portuguese border in the Iberian Peninsula I: Galicia and Castile and León”, en Contact varieties of Spanish and Spanish-lexified contact varieties. Mouton De Gruyter.

14. ÁLVAREZ PÉREZ, Xosé Afonso (en prensa, 2026): “Cartografía interactiva del patrimonio cultural de frontera: una experiencia en la raya España-Portugal”, Estudis Romànics.

Encuentros científicos

1. GARCÍA SÁNCHEZ, Jairo Javier: “El uso de la (exo)toponimia en el discurso. ¿Fronteras trascendibles?”. I Congreso Internacional Discurso y Comunicación. Las Nuevas Fronteras del Discurso. Universidad Rey Juan Carlos (Madrid)- 6-8/11/2023. [Invitado | Guest Speaker]

2. ÁLVAREZ PÉREZ, Xosé Afonso: “Documentación lingüística y bibliográfica del asturleonés en la frontera España-Portugal”, Nueves llendes na Filoloxía Asturiana. Universidad de Oviedo, 22-23/11/2023 [Invitado | Guest Speaker]

3. ÁLVAREZ PÉREZ, Xosé Afonso: “Contacto transfronterizo y relaciones de poder en la frontera España-Portugal estudiados a partir de un corpus lingüístico”. Fronteras ibéricas. Universidad Complutense de Madrid, 24/1/2024.

4. LÓPEZ DE ABERASTURI, Ignacio: “El paisaje lingüístico de Ayamonte: cultura de frontera y situación de lenguas en contacto”. II Congreso Internacional sobre Paisaje Lingüístico. Universidad de Granada, 3-5/6/2024.

5. GARCÍA SÁNCHEZ, Jairo Javier: “Cedillo, un topónimo en apariencia sencillo, pero con muchas aristas”, IV Congreso Toponomasticon Hispaniae. Avanzando en el estudio de la toponimia peninsular. Universidad de Oviedo. 18-20/11/2024

6. ÁLVAREZ PÉREZ, Xosé Afonso: “El contacto de lenguas en los materiales del Atlas pluridimensional de la Frontera España-Portugal”, 24. Deutscher Hispanistiktag. Universidad de Hamburgo. 11-15/3/2025  [Invitado | Guest Speaker]

7. GÓMEZ BAUTISTA, Alberto; “La lengua mirandesa en la encrucijada: balance y expectativas”. El mirandès: cruïlla romànica de l’occident peninsular. Universidad de Barcelona. 12/3/2025 [Invitado | Guest Speaker]

8. ÁLVAREZ PÉREZ, Xosé Afonso: “Cartografía do patrimonio”, Cartografia de la paraula: noves mirades a la geolingüística en homenatge a Joan Veny. Universidad de Barcelona. 2/6/2025. [Invitado | Guest Speaker]

9. GARCÍA SÁNCHEZ, Jairo Javier: “El acervo toponímico de Valencia de Alcántara, lugar rayano entre España y Portugal”, XXXI Congresso Internazionale di Linguistica e Filologia Romanza. Universidad de Salento. 30/06-5/07/2025.

10. ÁLVAREZ PÉREZ, Xosé Afonso: “Nuevas perspectivas en el trabajo de documentación lingüística de la frontera España – Portugal”, XXXI Congresso Internazionale di Linguistica e Filologia Romanza. Universidad de Salento. 30/06-5/07/2025.

11. ÁLVAREZ PÉREZ, Xosé Afonso: «Cartografia do património imaterial raiano», II Congresso Internacional «O Barranquenho, ponte entre línguas e culturas». Barrancos, Centro Interpretativo do Barranquenho. 15-16/07/2025. [Invitado | Guest Speaker]
 
12. GÓMEZ BAUTISTA, Alberto: «A criação de neologismos e a revitalização de línguas minoritárias: o caso do mirandês», II Congresso Internacional «O Barranquenho, ponte entre línguas e culturas». Barrancos, Centro Interpretativo do Barranquenho. 15-16/07/2025. 
 
13. LÓPEZ DE ABERASTURI, Ignacio: «Desde Paymogo hasta la Costa de la Luz. Historia y precariedad actual de un enclave bilingüe», II Congresso Internacional «O Barranquenho, ponte entre línguas e culturas». Barrancos, Centro Interpretativo do Barranquenho. 15-16/07/2025.
 
14. MENÉNDEZ FERNÁNDEZ, Claudia Elena: «Asturiano e mirandês nos confins da Románia Ocidental: uma fraternidade que transcende fronteiras»,  II Congresso Internacional «O Barranquenho, ponte entre línguas e culturas». Barrancos, Centro Interpretativo do Barranquenho. 15-16/07/2025. 
 
15. GONÇALVES, Maria Filomena: «Programa de preservação e valorização do Barranquenho: história de um projeto de política linguística», II Congresso Internacional «O Barranquenho, ponte entre línguas e culturas». Barrancos, Centro Interpretativo do Barranquenho. 15-16/07/2025. 
 
16. NAVAS, María Victoria: «Elementos para la construcción de un diccionario y una gramática del barranqueño», II Congresso Internacional «O Barranquenho, ponte entre línguas e culturas». Barrancos, Centro Interpretativo do Barranquenho. 15-16/07/2025. 
 
17. FERREIRA, Vera: «Um dicionário dos falantes para os falantes: reflexão sobre lexicografia de base comunitária e implicações na documentação e revitalização linguísticas», II Congresso Internacional «O Barranquenho, ponte entre línguas e culturas». Barrancos, Centro Interpretativo do Barranquenho. 15-16/07/2025.
 
18. ÁLVAREZ PÉREZ, Xosé Afonso:  «Atlas del patrimonio cultural inmaterial de la Raya», V Jornadas de Historia y Cultura de Navasfrías. Ayuntamiento de Navasfrías / Centro de Estudios Mirobrigenses. 13/8/2025. [Invitado | Guest Speaker]
 
19. ÁLVAREZ PÉREZ, Xosé Afonso: «Temos que dar um toque de espanhol, porque eles não dão um toque de português. Reflexões sobre português em contato na fronteira Espanha-Portugal», 16. Lusitanistentag 2025. Seção II – 2: O português em contato com outras línguas, além (e aquém) das suas fronteiras. Ludwig-Maximilians-Universität München. 15-19/08/2025. [Invitado | Guest Speaker]