Sanlúcar procede, como sus otras homónimas andaluzas, del ár. saluq ‘viento del levante, este’, con referencia en este caso en la situación en la orilla oriental del Guadiana. Parece más probable ese étimo que un posible lat. sub lucare ‘al pie del bosque’, apuntado por Nieto Ballester (311-312).
En todo caso, Sanlúcar sería un falso hagiónimo, del que no escapó la cuenta oficial de Twitter de la Casa Real española en una visita en 2020 de los Reyes a la Sanlúcar gaditana (<https://www.huffingtonpost.es/entry/criticas-a-la-casa-real-por-lo-que-se-ve-en-este-tuit-es-muy-evidente_es_5e47ac89c5b64433c616c15d>.
Bibliografía citada:
Nieto Ballester, Emilio. Breve diccionario de topónimos españoles. Madrid: Alianza Editorial, 1997.