Es una de las poblaciones españolas más occidentales de la “Raya vertical”, al situarse en el ángulo de ese entrante que forman el Tajo y su afluente Sever. Tal como expone Carrasco González (2017, 2569-2571), el nombre inicial de Cedillo debió ser el portugués Casalinho, pues seguramente los primeros habitantes serían beirenses. Derivado diminutivo de casal, podría valer por ‘lugar de pocas casas’. Posteriormente ya fue Casas de Cedillo y en el s. XIX se simplificó en Cedillo. Casalinho no aparece documentado, ya que es una designación común usada por los portugueses. Respecto del origen de Cedillo, circula la etimología popular de que proviene de cedido, pues sería “cedido” por Portugal para regularizar la frontera con España: Cedido > Ced(id)illo > Cedillo. Esta explicación no es plausible por diversos motivos, como muy bien explica Carrasco González (2017, 2571), quien, en cambio, ve como posible origen para el topónimo rayano, así como para los demás Cedillo, Acedillo y similares en el resto de España, una forma abreviada, con aféresis, de Salcedillo. Sería, en ese caso, un lugar abundante en sauces (esp. sauce < lat. salice(m)).
Bibliografía citada:
Carrasco González, Juan M. “Documentación antigua sobre las localidades de habla portuguesa Herrera de Alcántara y Cedillo.” Revista de Estudios Extremeños LXXIII (2017): 2567-2591.