Encinasola

Categoría:

Texto:

Denomina la población más noroccidental de Andalucía, limítrofe con Extremadura y Portugal. La encina, junto con el alcornoque –y luego el roble–, es el árbol característico de la zona y de prácticamente toda esta franja occidental hispánica.

Según cuentan algunas leyendas, el nombre procede de un árbol solitario bajo el que se reunían los contrabandistas fronterizos; pero, aunque la actividad del contrabando ha estado presente durante mucho tiempo y hasta hace poco en estas tierras, y de ello hay constancia en la misma toponimia –Cuesta del Contrabandista– e incluso quizás en el propio gentilicio –marocho–, la imposición del nombre de Encinasola ha de ser más antigua, por lo que no puede hacer referencia al ejercicio del contrabando. Para una explicación más amplia de este topónimo, así como del vecino portugués Barrancos y de los topónimos menores de su entorno, vid. García Sánchez (2023).

Bibliografía citada

García Sánchez, Jairo Javier (2023). «Análisis toponímico de un territorio fronterizo iberorrománico: Encinasola junto a Barrancos y el barranqueño». Corbella, Dolores, Josefa Dorta y Rafael Padrón (eds.), Perspectives de recherche en linguistique et philologie romanes, Textes choisis par la Société de linguistique romane, Strasbourg: Éditions de linguistique et philologie (ELiPhi) / Société de linguistique romane (SLR), pp. 499-508 (DOI: 10.46277/SLR.18.2023.499-508).

Bibliografía:

García Sánchez, Jairo Javier (2022): «Más de un millar de km de interés toponímico. Recorrido por los nombres de la Raya», eHumanista: IVITRA, 22, pp. 284-299

Página:

287

Correlación:

No hay entradas correlativas

Autoría:

Fecha de Creación/Actualización: