Puebla de Sanabria

Categoría:

Texto:

Una de las muchas “pueblas”, junto a las “póvoas”, “pobras”, “pruobas”, “polas”, “puelas”, “poblas”, etc., que se hallan repartidas en territorio español y portugués. Una puebla (póvoa, pobra, pruoba, pola, puela, pobla…) era principalmente un instrumento jurídico que aglutinaba una serie de privilegios, otorgados para facilitar la aparición o la organización de nuevos núcleos de población y que, por ese motivo, quedó constituido como un excelente referente toponímico. Se trata, además, de un término característicamente hispánico propio de la toponimia iberorrománica, ya que no existe un elemento toponímico semejante en otros dominios románicos Vid. García Sánchez, Jairo Javier. «*POPULA».  Tal como expone Riesco Chueca (396-397), Sanabria es prerromano, con un segundo elemento bien estudiado, el céltico *brig– ‘altozano, altura fortificada’, que presenta variantes -bre, -bria, -bra, -bris, -brix en gran parte de la Hispania indoeuropeizada. Sus cognados germánicos son berg ‘montaña’, burg ‘ciudad fortificada’. Es una base que tiene su origen en el indoeuropeo *bheregh– ‘alto, elevado’, presente también en el nombre de la antigua Bergantia, actual port. Bragança -esp. Braganza-. En la toponimia del noroeste peninsular se aplica siempre a antiguos castros fortificados. El primer componente parece ser asimismo de base céltica: *sen– ‘viejo’, a partir del indoeuropeo *sen(o).

Bibliografía citada: 

-García Sánchez, Jairo Javier. “*POPULA.” En Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica (PID2020-114216RB-C66), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033. Disponible en línea: <https://toponhisp.org/es/etimo/popula>

-Riesco Chueca, Pascual. Toponimia de la provincia de Zamora. Panorámica documental, comparativa y descriptiva. Zamora: Diputación de Zamora, Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo”, 2018.

Bibliografía:

García Sánchez, Jairo Javier (2022): «Más de un millar de km de interés toponímico. Recorrido por los nombres de la Raya», eHumanista: IVITRA, 22, pp. 284-299

Página:

294-295

Correlación:

No hay entradas correlativas

Autoría:

Fecha de Creación/Actualización: