Salvaterra do Extremo

Categoría:

Texto:

Reúne en su nombre dos términos, base y complemento, característicamente fronterizos; los topónimos Salvatierra suelen denominar localidades que, durante la Reconquista, estuvieron destinadas a la defensa de la frontera. Erigidas como fortificaciones en territorio fronterizo, las gentes allí llegadas se comprometían a defenderlo, mientras se veían favorecidas con ciertos privilegios y la protección del rey. Esa frontera defendible no necesariamente era el límite entre cristianos y musulmanes; también lo era de los reinos cristianos entre sí, pues, de hecho, esa era la situación tanto de la que encontramos aquí como de la gallega Salvatierra de Miño -gall. Salvaterra de Miño-. 
Algo parecido se puede decir del complemento Extremo, que es el nombre mismo de la que hasta 2013 fue freguesía portuguesa rayana con Galicia, hoy unida a Portela, y que también vemos como base del corónimo Extremadura. 

Bibliografía:

García Sánchez, Jairo Javier (2022): «Más de un millar de km de interés toponímico. Recorrido por los nombres de la Raya», eHumanista: IVITRA, 22, pp. 284-299

Página:

290-291

Correlación:

No hay entradas correlativas

Autoría:

Fecha de Creación/Actualización: