Topónimo
-
Barrancos
Barrancos es un topónimo transparente. Tiene evidente correspondencia con el apelativo homónimo, tanto en portugués como en español: el plural de la palabra barranco, excavación irregular hecha generalmente por lluvias o aluviones. La palabra desarrolló la acepción de «río que se forma en invierno y se seca o se puede secar en verano». Esta habría de ser…
-
Vila Nova de Cerveira
Aquí de nuevo el topónimo portugués es bastante transparente: Cerveira, del lat. cervaria ‘lugar de ciervos’ (Cfr. DOELP, s. v. Cerveira). Bibliografía citada: -DOELP = Machado, José Pedro. Dicionário onomástico etimológico da língua portuguesa. Lisboa: Livros Horizonte, 2003, 3ª ed.
-
Valença
Su denominación anterior fue Contrasta (‘la que está enfrente’) y cambió de nombre para mejorarlo (Valença vale por ‘valerosa’). Recibió el nombre actual en 1262 por orden del rey Afonso III de Portugal. El complemento toponímico do Minho se le añade para distinguirla de otras Valença. Cfr. DOELP (s. v. Valença). Bibliografía citada: -DOELP =…
-
Tuy | Tui
Procede de Tude, citado en el Itinerario de Antonino como capital de los Grovi; de ahí el gentilicio tudense. Se ha relacionado con los topónimos cántabros Tudes y Tudanca, para los que asimismo se ha señalado una posible base tout ‘pueblo, nación’.
-
Monção
El DOELP (s. v.) le da un étimo *Montianus, monteanus ‘de montaña, montañoso’, derivado de monte-. Bibliografía citada: -DOELP = Machado, José Pedro. Dicionário onomástico etimológico da língua portuguesa. Lisboa: Livros Horizonte, 2003, 3ª ed.
-
Creciente | Crecente
No remite a nada que aumente de tamaño, sino a un antropónimo, ya que procede del nombre de un posesor: (Villa) Crescentii
-
Tourém
En el Coto Mixto se emplean los exotopónimos Turei y Turén para referirse a la población portuguesa. El DOELP (s. v. Tourém) apunta que procede probablemente de Teoderendi (villa), genitivo desde Teodoro, por intermedio de un Toerei, ¿después Tourei? –así se documenta en 1258. Bibliografía citada: -DOELP = Machado, José Pedro. Dicionário onomástico etimológico da…
-
Santiago de Rubiás
Con referencia hagionímica. El complemento toponímico actual, por el nombre de la población cercana, sirve para distinguirlo de los varios homónimos
-
Rubiás
Parece tener origen antroponímico, como se presume en zona del gallego occidental para Rubiáns, a partir de un nombre latino Rubianus. Igualmente se aduce ese origen para Rubiá (villa Rubiana, de un posible Rubius), tal como apunta Domínguez Quiroga (252). Bibliografía citada: -Domínguez Quiroga, Manuel. Toponimia da provincia de Ourense. Ourense: Deputación Provincial de Ourense,…