Topónimo

  • Meaus

    En principio, parecería proceder del lat. medianos ‘tierras o territorios medianos’, ‘situados entre dos lugares’, si bien el nombre recogido también en gallego -aunque no sea el popular allí- es As Maus, y para este topónimo se ha señalado una procedencia desde Asmanos como gentilicio, en referencia a gentes provenientes del valle del río Asma.…

  • Soutelinho da Raia

    Topónimo con doble diminutivo (Souto–Soutelo–Soutelinho), cuya base souto (< lat. saltus) suele hacer referencia en esta zona a un terreno poblado de castaños y robles.

  • Lama de Arcos

    Lama de Arcos o Lamadarcos, también con univerbación en portugués, es un compuesto de la voz lama ‘cieno, lodo’, en alusión a terreno húmedo.

  • Cambedo

    Según el DOELP (s. v.), Cambedo es un derivado del antiguo sustantivo femenino camba, de sentido oscuro, tal vez ‘muela, molino de mano’. Podría tratarse, en todo caso, de un topónimo con el componente céltico cam(b)- en alusión a un referente curvo. Bibliografía citada:  DOELP = Machado, José Pedro. Dicionário onomástico etimológico da língua portuguesa.…

  • Vila Verde da Raia

    De acuerdo con el DOELP (s. v. Vila Verde), es frecuente en el norte de Portugal y en Galicia como designación sugerida por lo verde de los campos; favorece, además, las connotaciones de fertilidad y productividad. Bibliografía citada:  DOELP = Machado, José Pedro. Dicionário onomástico etimológico da língua portuguesa. Lisboa: Livros Horizonte, 2003, 3ª ed.

  • Vilarelho da Raia

    Derivado de vilar. 

  • Chaves

    Fue llamada Aquae Flaviae en homenaje a la gens Flavia, a la que pertenecía Vespasiano, su fundador en el año 78 d. C. El topónimo Chaves procede del ablativo locativo latino Flaviis (Aquis).

  • Verín

    Debe su nombre a un antropónimo latino Verinius en su forma de genitivo: Verinii. 

  • Moimenta

    Moimenta, topónimo que suele hacer referencia asimismo a piedras, aunque en principio con una finalidad distinta. Son en este caso megalitos, dólmenes, túmulos o vestigios arqueológicos. Al igual que Monumenta en Zamora, procede del plural del lat. monumentum ‘erección conmemorativa’. Este tipo de “monumentos” no son raros en varios puntos de las proximidades de la…

  • Padornelo

    Localidad en el municipio de Lubián, ya en la zona galegofalante zamorana, con su puerto o portilla – portela en gallego-. Padornelo parece tener como base padrón, variante de pedrón, tal vez influida por padre, cuya motivación ha de ser ‘piedra delimitadora, mojón, miliario, menhir’, y en algún caso ‘roca natural destacada’. Hay asimismo un…