Topónimo

  • Requejo

    Con el valor de ‘rinconada’, al igual que el cognado y también rayano orensano O Requeixo.

  • Puebla de Sanabria

    Una de las muchas “pueblas”, junto a las “póvoas”, “pobras”, “pruobas”, “polas”, “puelas”, “poblas”, etc., que se hallan repartidas en territorio español y portugués. Una puebla (póvoa, pobra, pruoba, pola, puela, pobla…) era principalmente un instrumento jurídico que aglutinaba una serie de privilegios, otorgados para facilitar la aparición o la organización de nuevos núcleos de…

  • Guadramil

    Tiene su réplica en el salmantino Guadramiro; ambos responden al mismo antropónimo germánico (Gualdramiro).

  • Riomanzanas

    Nombre aglutinado frente al del río (río de Manzanas), que sirve igualmente de complemento en Villarino de Manzanas, y que, como ya se indicó, constituye también la Raya.

  • Alcañices

    Da nombre al famoso tratado entre Dionisio I de Portugal y Fernando IV de Castilla, fijador de la frontera en 1297. Por lo que respecta al topónimo, Alcañices puede proceder del ár. al-kana’is ‘las iglesias’, en referencia a iglesias cristianas denominadas en árabe por musulmanes. Pero también se puede pensar en un étimo cannetu ‘cañar,…

  • Moveros

    Moveros es localidad alistana, del municipio de Fonfría, que desde el lado portugués (Cicouro, Constantim) se conoce como Mobeiros. El topónimo procede del término mofo, aún vigente en dominio leonés, cuyo valor no es solo ‘moho’, sino preferentemente ‘musgo, líquenes de los árboles’; incluye el sufijo abundancial –eros (< lat. -arios).

  • Villardiegua de la Ribera

    Topónimo que hace referencia a una escultura zoomorfa o verraco de forma equina (lat. equa > esp. yegua), situado hoy frente a la iglesia, aunque procedente de un castro vecino.

  • Miranda de Duero | Miranda de l Douro | Miranda do Douro

    Miranda de l Douro -así en mirandés- o Miranda do Douro- en portugués. En Miranda se ha mantenido la lengua mirandesa como variedad del asturleonés, y los topónimos de su territorio se presentan en mirandés, además de en portugués. En principio, en Miranda tenemos el término latino homónimo con el valor de ‘mirador, atalaya’, partiendo…

  • Pereña de la Ribera

    Pereña de la Ribera tiene enfrente como “topónimo espejo” al portugués Peredo de Bemposta, aunque la propia Bemposta, al lado, lo era más claramente, pues se documenta como “Perennia de Portugal” y “Pereinha”.

  • Aldeadávila de la Ribera

    Aldeadávila de la Ribera, que mantiene la memoria de su repoblación de origen abulense, incluyendo, además, el corónimo de la comarca de La Ribera, más conocida popularmente por el de Las Arribes.