Topónimo

  • Fermoselle

    Posiblemente de un nombre personal *Formosellus, también en genitivo, que sería variante con sufijación respecto de antropónimos bien atestiguados como Formosinus, Formosus, del latín formosus ‘bello’. Vid. Riesco Chueca (539-540). Bibliografía citada:  -Riesco Chueca, Pascual. Toponimia de la provincia de Zamora. Panorámica documental, comparativa y descriptiva. Zamora: Diputación de Zamora, Instituto de Estudios Zamoranos “Florián…

  • Saucelle

    Nombre de una villa sobre el Duero donde se encuentra un famoso salto de agua, el Salto de Saucelle. Llorente Maldonado de Guevara (119-120) señalaba que es probable que este nombre proceda de un genitivo *sabucelli (‘del pequeño saúco’), a partir de sabucellus, pero no es descartable que se trate de un antropónimo, como así…

  • La Fregeneda

    La Fregeneda, cuyo nombre es un colectivo de fresno (lat. fraxinus) y este un árbol con notable presencia en la toponimia en torno a la Raya. El topónimo salmantino, que nos recuerda al pacense Fregenal de la Sierra por la influencia leonesa en su resultado, se halla muy cerca del portugués Freixo de Espada à…

  • Figueira de Castelo Rodrigo

    Figueira de Castelo Rodrigo, de motivación evidente, aunque no se tenga certeza de si ese Rodrigo fue el conde Rodrigo González Girón, que puede estar detrás del nombre de Ciudad Rodrigo.

  • Escalhão

    De origen oscuro, tal vez de otro antropónimo germánico.Vid. DOELP. Hay quien señala que podría hacer referencia a unos escalones. En La Fregeneda lo llaman Escallón. Bibliografía citada:  -DOELP = Machado, José Pedro. Dicionário onomástico etimológico da língua portuguesa. Lisboa: Livros Horizonte, 2003, 3ª ed.

  • Escarigo

    Escarigo, a partir de un Ascário, Ascaricu, nombre personal germánico con el valor etimológico de ‘guerrero’.

  • Vermiosa

    Desde un lat. verminosa ‘llena de gusanos, agusanada’.

  • La Bouza

    Muestra una forma característica del occidente peninsular, con un diptongo decreciente propio del gallego y del portugués. La voz puede tener distintos valores, pero, en general, se trata de ‘tierras ganadas al monte por el concejo, que son rozadas para el pasto o la labra esporádica’. Vid. García Sánchez (2022, 158-159). Bibliografía citada:  García Sánchez, Jairo…

  • San Felices de los Gallegos

    Falso hagiónimo con complemento alusivo a la repoblación de gentes procedentes de Galicia, como en primer término sucede en Gallegos de Argañán o más al norte, en Zamora, en Gallegos del Campo. Son muy frecuentes los topónimos que recuerdan el origen de los primeros pobladores, al haberse constituido el gentilicio como topónimo o haberse incorporado…

  • Puerto Seguro

    Puerto Seguro, en las estribaciones de las Arribes, es resultado de una retoponimización -hasta 1916 era Barba de Puerco-, y lo mismo ocurre con su vecino Villar de Argañán –antes Villar de Puerco-. El nuevo topónimo vino motivado por el XII Marqués de Puerto Seguro, Luis Carvajal y Melgarejo, diputado por Vitigudino e intercesor en…