Topónimo
-
Vilar Formoso
Tal como señala el DOELP (s. v. Vilar), el nombre Vilar, frecuente en el norte de Portugal y en Galicia, indica la parte de la villa que fue concedida por el propietario a clientes o a siervos para exploración agrícola; además, Formoso deja entrever más claramente el étimo del adjetivo (lat. formosus ‘de abundante forma’,…
-
Eljas | As Ellas
Eljas es también el nombre del río que pasa por la localidad. Castaño Fernández (125) ha reunido las distintas hipótesis y vemos que el nombre presenta muchas variantes gráficas, pues, además de As Ellas en fala, Erjas o Erges en portugués, se hallan Elga, Elgas, Ergas, Erga, Erje, Heljas, Herjas y Herjes -estas tres últimas…
-
Valverde del Fresno | Valverdi du Fresnu
Valverde del Fresno es transparente como orónimo alusivo al valle (hay varios Valverde en la misma Extremadura: de Burguillos, de la Vera, de Leganés, de la Llerena, de Mérida) y con un complemento toponímico, el del Fresno, que incluye un fitónimo nada extraño en la toponimia rayana.
-
Zarza la Mayor
Zarza es muy común en la toponimia menor y alude a la planta rosácea así llamada, seguramente con sentido colectivo aplicable al terreno agreste, de matorral, que todavía está presente en portugués; los topónimos Zarza equivalen a ‘mata’ o ‘jara’. Se distingue la Mayor de las demás por la importancia de la población, que fue…
-
Salvaterra do Extremo
Reúne en su nombre dos términos, base y complemento, característicamente fronterizos; los topónimos Salvatierra suelen denominar localidades que, durante la Reconquista, estuvieron destinadas a la defensa de la frontera. Erigidas como fortificaciones en territorio fronterizo, las gentes allí llegadas se comprometían a defenderlo, mientras se veían favorecidas con ciertos privilegios y la protección del rey.…
-
Segura
Segura, localidad portuguesa con nombre de probable influencia española en alusión al punto que guarda la frontera. Este tipo de topónimos hacía referencia a lugares de defensa, puestos seguros y zonas de fortificación.
-
Cedillo | Casalinho
Es una de las poblaciones españolas más occidentales de la “Raya vertical”, al situarse en el ángulo de ese entrante que forman el Tajo y su afluente Sever. Tal como expone Carrasco González (2017, 2569-2571), el nombre inicial de Cedillo debió ser el portugués Casalinho, pues seguramente los primeros habitantes serían beirenses. Derivado diminutivo de…
-
Montalvão
Ha de ser el mismo topónimo que Montalbán, esto es, un compuesto de monte, sin que quede del todo claro si el lat. albanus, que se presume como étimo del segundo componente, remite al color blanco, a un antropónimo o si es un elemento oronímico como el primero.
-
Marvão
Frente a Valencia y La Fontañera, en Portugal, está Marvão, cuyo origen antroponímico, en referencia al muladí Ibn Marwan al-Yil’liqui “El gallego”, fundador de Badajoz, nos recuerda el dominio musulmán común de estas tierras dentro de la Taifa de Badajoz. El apelativo “gallego” hacía referencia a su procedencia familiar del norte peninsular. Bibliografía citada: DOELP…
-
Valencia de Alcántara
Su apellido viene dado por la orden militar que repobló este territorio y a la que se encomendó su defensa. El nombre de la orden está presente asimismo en el de las cercanas y rayanas San Vicente, Herrera -port. Ferreira-, Santiago y Mata, además de en la propia Alcántara. Este topónimo es de etimología y…